¿Qué residuos genera tu empresa sin saberlo?
En muchas empresas, la gestión de residuos parece una tarea sencilla: papel en el contenedor azul, cartón en el amarillo, y todo lo demás… al cubo general. Pero la realidad es que muchas compañías generan residuos sin ser realmente conscientes de ello, y lo hacen a diario. Esta falta de conocimiento puede acarrear consecuencias legales, económicas y medioambientales.
En este artículo te explicamos qué tipos de residuos pasan desapercibidos en las empresas y cómo una correcta gestión puede ayudarte a ahorrar, cumplir con la normativa y ser más sostenible.
1. Equipos informáticos obsoletos: un residuo invisible… y peligroso
Ordenadores viejos, impresoras, discos duros, teclados… Muchos acaban en un trastero o en el punto limpio sin una correcta destrucción de datos ni tratamiento como residuo electrónico.
¿Sabías que los RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) deben gestionarse de forma específica por contener componentes peligrosos?
Además, si contienen información sensible (como datos de clientes, nóminas o correos), estarás incumpliendo la LOPD y el RGPD si no los destruyes de forma certificada.
2. Papel con información confidencial: más que simple basura
En muchas oficinas, el papel usado acaba en la papelera sin más. Sin embargo, documentos con datos personales o información interna deben destruirse adecuadamente.
Un mal manejo de estos residuos puede poner en riesgo la privacidad de empleados y clientes, y derivar en sanciones para tu empresa.
✅ Solución: la destrucción certificada de documentos, como la que ofrecemos en Recuperaciones La Cañada, garantiza el cumplimiento legal y la seguridad.
3. Tóneres y cartuchos de tinta usados
Se cambian y se tiran al cubo como si nada. Pero los cartuchos usados se consideran residuos peligrosos por los materiales que contienen y deben ser gestionados correctamente por un gestor autorizado.
4. Materiales de obra o mantenimiento
Si tu empresa realiza reformas internas, sustitución de maquinaria o mantenimiento de instalaciones, probablemente se generen residuos de construcción y demolición, como escombros, tubos fluorescentes, cables, etc.
Muchos acaban mal gestionados por desconocimiento.
🎯 Lo ideal es contar con un servicio integral de recogida y vaciado que se encargue de ello con garantías.
5. Residuos almacenados sin control
Almacenes, trasteros o naves donde se acumulan residuos esperando a “ver qué se hace con ellos” pueden convertirse en un problema de imagen, higiene y seguridad.
🧹 En estos casos, el vaciado y limpieza profesional de espacios es la forma más rápida y eficiente de recuperar espacio útil y cumplir con la normativa.
¿Qué puede hacer tu empresa al respecto?
👉 Haz un diagnóstico de residuos: ¿Sabes qué residuos generas realmente? ¿Cómo los estás gestionando?
👉 Cuenta con un gestor autorizado: Recuperaciones La Cañada ofrece soluciones para la recogida, transporte y tratamiento de residuos peligrosos y no peligrosos, con certificaciones oficiales.
👉 No pospongas lo inevitable: cuanto más tiempo pasa, más residuos se acumulan y más difícil se hace su gestión. Además, algunas normativas exigen periodicidad.
¿Quieres saber si tu empresa está gestionando bien sus residuos?
En Recuperaciones La Cañada te ayudamos a identificar y gestionar correctamente los residuos que genera tu empresa, incluso aquellos que creías “inofensivos”.
Contacta con nosotros para recibir un asesoramiento gratuito y sin compromiso.